La valla del patio del tabernáculo

La valla del patio del tabernáculo
Judy Hall

La valla del patio era una frontera protectora para el tabernáculo, o tienda de reunión, que Dios mandó construir a Moisés después de que el pueblo hebreo escapara de Egipto.

Jehová dio instrucciones específicas sobre cómo debía construirse esta cerca del patio:

"Haz un atrio para el tabernáculo. El lado sur tendrá una longitud de cien codos y tendrá cortinas de lino finamente torcido, con veinte postes y veinte bases de bronce y con ganchos y bandas de plata en los postes. El lado norte también tendrá una longitud de cien codos y tendrá cortinas, con veinte postes y veinte bases de bronce y con ganchos y bandas de plata en los postes. "El extremo oeste del patio tendrá cincuenta codos de ancho y cortinas, con diez postes y diez bases. En el extremo este, hacia la salida del sol, el patio también tendrá cincuenta codos de ancho. A un lado de la entrada habrá cortinas de quince codos de largo, con tres postes y tres bases, y al otro lado cortinas de quince codos de largo, con tres postes y tres bases." ( Éxodo 27:9-15, NVI)

Esto se traduce en un área de 75 pies de ancho por 150 pies de largo. El tabernáculo, incluida la cerca del patio y todos los demás elementos, podía embalarse y trasladarse cuando los judíos viajaban de un lugar a otro.

La valla tenía varias finalidades. En primer lugar, separaba el lugar sagrado del tabernáculo del resto del campamento. Nadie podía acercarse casualmente al lugar sagrado ni entrar en el patio. En segundo lugar, ocultaba la actividad en el interior, para que no se reuniera una multitud a mirar. En tercer lugar, como la puerta estaba vigilada, la valla restringía la zona a los hombres que ofrecían sacrificios de animales.

Importancia de la valla del patio

Un punto importante de este tabernáculo es que Dios mostró a su pueblo que no era un dios regional, como los ídolos adorados por los egipcios o los falsos dioses de las otras tribus de Canaán. Jehová habita con su pueblo y su poder se extiende por todas partes porque es el único Dios Verdadero.

Ver también: Once Reglas de la Tierra de la Iglesia de Satán

El diseño del tabernáculo, con sus tres partes: atrio exterior, lugar santo y lugar santísimo interior, evolucionó en el primer templo de Jerusalén, construido por el rey Salomón. Se copió en las sinagogas judías y, más tarde, en las catedrales e iglesias católicas romanas, donde el tabernáculo contiene hostias de comunión.

Tras la Reforma protestante, se eliminó el tabernáculo en las iglesias protestantes, lo que significa que cualquiera puede acceder a Dios en el "sacerdocio de los creyentes" (1 Pedro 2:5).

Ver también: Arcángel Azrael, el Ángel de la Muerte en el Islam

Lino

Muchos biblistas creen que los hebreos recibieron de los egipcios la tela de lino utilizada en las cortinas, como una especie de pago por abandonar aquel país, tras las diez plagas.

El lino era una valiosa tela fabricada a partir de la planta del lino, muy cultivada en Egipto. Los trabajadores arrancaban las largas y finas fibras del interior de los tallos de la planta, las hilaban y luego tejían el hilo en telares. Debido al intenso trabajo que requería, el lino lo usaba sobre todo la gente rica. Este tejido era tan delicado que se podía pasar por el anillo de sello de un hombre. Los egipcios blanqueaban el lino oEl lino también se utilizaba en tiras estrechas para envolver a las momias.

El lino de la valla del patio era blanco. Varios comentarios señalan el contraste entre el polvo del desierto y la llamativa pared de lino blanco que envolvía el recinto del tabernáculo, el lugar de encuentro con Dios. Esta valla prefiguraba un acontecimiento muy posterior en Israel, cuando se envolvió con un sudario de lino el cadáver crucificado de Jesucristo, al que a veces se llama el "tabernáculo perfecto."

Así, el fino lino blanco de la cerca del atrio representa la justicia que rodea a Dios. La cerca separaba a los que estaban fuera del atrio de la santa presencia de Dios, del mismo modo que el pecado nos separa de Dios si no hemos sido limpiados por el justo sacrificio de Jesucristo, nuestro Salvador.

Referencias bíblicas

Éxodo 27:9-15, 35:17-18, 38:9-20.

Cite this Article Format Your Citation Zavada, Jack. "Courtyard Fence of the Tabernacle." Learn Religions, 6 de diciembre de 2021, learnreligions.com/courtyard-fence-of-the-tabernacle-700102. Zavada, Jack. (2021, 6 de diciembre). Courtyard Fence of the Tabernacle. Obtenido de //www.learnreligions.com/courtyard-fence-of-the-tabernacle-700102 Zavada, Jack. "Courtyard Fence of the Tabernacle." Learn Religions.//www.learnreligions.com/courtyard-fence-of-the-tabernacle-700102 (consultado el 25 de mayo de 2023). copiar cita



Judy Hall
Judy Hall
Judy Hall es una autora, maestra y experta en cristales de renombre internacional que ha escrito más de 40 libros sobre temas que van desde la curación espiritual hasta la metafísica. Con una carrera que abarca más de 40 años, Judy ha inspirado a innumerables personas a conectarse con su yo espiritual y aprovechar el poder de los cristales curativos.El trabajo de Judy se basa en su amplio conocimiento de varias disciplinas espirituales y esotéricas, incluidas la astrología, el tarot y varias modalidades de curación. Su enfoque único de la espiritualidad combina la sabiduría antigua con la ciencia moderna, brindando a los lectores herramientas prácticas para lograr un mayor equilibrio y armonía en sus vidas.Cuando no está escribiendo o enseñando, se puede encontrar a Judy viajando por el mundo en busca de nuevos conocimientos y experiencias. Su pasión por la exploración y el aprendizaje permanente es evidente en su trabajo, que sigue inspirando y empoderando a los buscadores espirituales de todo el mundo.