Explicación de los garudas budistas e hindúes

Explicación de los garudas budistas e hindúes
Judy Hall

El garuda es una criatura de la mitología budista que combina rasgos humanos y de aves.

Ver también: Principales festivales y fiestas del taoísmo

Orígenes hindúes

El garuda apareció por primera vez en la mitología hindú, donde es un ser singular: Garuda, hijo del sabio Kashyap y su segunda esposa, Vinata. Nació con cabeza, pico, alas y garras de águila, pero brazos, piernas y torso de humano. También demostró ser fuerte e intrépido, sobre todo contra los malhechores.

En el gran poema épico hindú El Mahabharata, Vinata mantenía una gran rivalidad con su hermana mayor y co-esposa, Kudru. Kudru era la madre de los nagas, seres con forma de serpiente que también aparecen en el arte y las escrituras budistas.

Tras perder una apuesta contra Kudru, Vinata se convirtió en esclavo de éste. Para liberar a su madre, Garuda accedió a proporcionar a los nagas -que eran criaturas traicioneras en el mito hindú- una vasija de Amrita, néctar divino. Beber Amrita convierte a uno en inmortal. Para lograr este cometido, Garuda superó muchos obstáculos y derrotó a varios dioses en batalla.

Ver también: En el budismo, un arhat es una persona iluminada

Vishnu quedó impresionado con Garuda y le concedió la inmortalidad. Garuda, a su vez, aceptó ser un vehículo para Vishnu y llevarlo por los cielos. De vuelta a los nagas, Garuda consiguió la libertad de su madre, pero se llevó el Amrita antes de que los nagas pudieran beberlo.

Garudas del budismo

En el budismo, los garudas no son un ser único, sino más bien una especie mítica. Se dice que su envergadura es de muchos kilómetros y que cuando baten las alas provocan vientos huracanados. Los garudas libraron una larga guerra con los nagas, que en la mayor parte del budismo son mucho más simpáticos que en el Mahabharata.

En el Sutta Maha-samaya del Sutta-pitaka pali (Digha Nikaya 20), el Buda hace las paces entre nagas y garudas. Después de que el Buda protegiera a los nagas del ataque de un garuda, tanto nagas como garudas se refugiaron en él.

Los garudas son temas habituales del arte budista y popular en toda Asia. Las estatuas de garudas suelen "proteger" los templos. El Buda Dhyani Amoghasiddhi aparece a veces montado en un garuda. Los garudas eran los encargados de proteger el monte Meru.

En el budismo tibetano, la garuda es una de las Cuatro Dignidades, animales que representan las características de un bodhisattva: el dragón representa el poder, el tigre la confianza, el león de las nieves la intrepidez y la garuda la sabiduría.

Garudas en el arte

Originalmente muy parecidos a las aves, en el arte hindú los garudas evolucionaron hacia un aspecto más humano a lo largo de los siglos. Así, los garudas de Nepal suelen representarse como humanos con alas. Sin embargo, en la mayor parte del resto de Asia, los garudas mantienen su cabeza de pájaro, pico y garras. Los garudas indonesios son especialmente coloridos y se representan con grandes dientes o colmillos.

Los garudas también son un tema popular en el arte del tatuaje. El garuda es el símbolo nacional de Tailandia e Indonesia. La aerolínea nacional de Indonesia es Garuda Indonesia. En muchas partes de Asia, el garuda también se asocia con el ejército, y muchas unidades de élite y fuerzas especiales llevan "garuda" en su nombre.

Cite this Article Format Your Citation O'Brien, Barbara. "Explaining Buddhist and Hindu Garudas." Learn Religions, 8 de febrero de 2021, learnreligions.com/garuda-449818. O'Brien, Barbara. (2021, 8 de febrero). Explaining Buddhist and Hindu Garudas. Retrieved from //www.learnreligions.com/garuda-449818 O'Brien, Barbara. "Explaining Buddhist and Hindu Garudas." Learn Religions.//www.learnreligions.com/garuda-449818 (consultado el 25 de mayo de 2023). copiar cita



Judy Hall
Judy Hall
Judy Hall es una autora, maestra y experta en cristales de renombre internacional que ha escrito más de 40 libros sobre temas que van desde la curación espiritual hasta la metafísica. Con una carrera que abarca más de 40 años, Judy ha inspirado a innumerables personas a conectarse con su yo espiritual y aprovechar el poder de los cristales curativos.El trabajo de Judy se basa en su amplio conocimiento de varias disciplinas espirituales y esotéricas, incluidas la astrología, el tarot y varias modalidades de curación. Su enfoque único de la espiritualidad combina la sabiduría antigua con la ciencia moderna, brindando a los lectores herramientas prácticas para lograr un mayor equilibrio y armonía en sus vidas.Cuando no está escribiendo o enseñando, se puede encontrar a Judy viajando por el mundo en busca de nuevos conocimientos y experiencias. Su pasión por la exploración y el aprendizaje permanente es evidente en su trabajo, que sigue inspirando y empoderando a los buscadores espirituales de todo el mundo.