¿Qué es el Adviento? Significado, origen y cómo se celebra

¿Qué es el Adviento? Significado, origen y cómo se celebra
Judy Hall

En el cristianismo occidental, el tiempo de Adviento comienza el cuarto domingo anterior al día de Navidad, o el domingo más próximo al 30 de noviembre, y se prolonga hasta Nochebuena, el 24 de diciembre.

¿Qué es el Adviento?

El Adviento es un periodo de preparación espiritual en el que muchos cristianos se preparan para la venida o nacimiento del Señor Jesucristo. La celebración del Adviento suele implicar un tiempo de oración, ayuno y arrepentimiento, seguido de expectación, esperanza y alegría.

Muchos cristianos celebran el Adviento no sólo dando gracias a Dios por la primera venida de Cristo a la Tierra como un bebé, sino también por su presencia entre nosotros hoy a través del Espíritu Santo, y en preparación y anticipación de su venida final al final de los tiempos.

Adviento Significado

La palabra adviento procede del término latino adventus El tiempo de Adviento, por tanto, es a la vez un tiempo de celebración gozosa y anticipada de la llegada de Jesucristo y un período preparatorio de arrepentimiento, meditación y penitencia.

Tiempo de Adviento

Para las confesiones que lo celebran, el Adviento marca el comienzo del año eclesiástico.

En el cristianismo occidental, el Adviento comienza el cuarto domingo anterior al día de Navidad, o el domingo más próximo al 30 de noviembre, y dura hasta la Nochebuena, el 24 de diciembre. Cuando la Nochebuena cae en domingo, es el último o cuarto domingo de Adviento. Así pues, el tiempo real de Adviento puede durar entre 22 y 28 días, pero la mayoría de los calendarios de Adviento comerciales comienzan el 1 de diciembre.

Para las iglesias ortodoxas orientales que utilizan el calendario juliano, el Adviento comienza antes, el 15 de noviembre, y dura 40 días en lugar de cuatro semanas (en un paralelismo con los 40 días de Cuaresma previos a la Pascua). El Adviento también se conoce como ayuno de la Natividad en el cristianismo ortodoxo.

Denominaciones que celebran

El Adviento se observa principalmente en las iglesias cristianas que siguen un calendario eclesiástico de estaciones litúrgicas para determinar fiestas, conmemoraciones, ayunos y días santos. Entre estas denominaciones se incluyen las iglesias católica, ortodoxa, anglicana / episcopaliana, luterana, metodista y presbiteriana.

Hoy en día, sin embargo, cada vez son más los cristianos protestantes y evangélicos que reconocen el significado espiritual del Adviento y han comenzado a revivir el espíritu de la época mediante una reflexión seria, una alegre expectación y la observancia de las costumbres tradicionales del Adviento.

Adviento Origen

Según la Enciclopedia Católica, el Adviento comenzó en algún momento después del siglo IV como un tiempo de ayuno y preparación para la Epifanía, más que como anticipación de la Navidad. La Epifanía celebra la manifestación de Cristo recordando la visita de los reyes magos y, en algunas tradiciones, el Bautismo de Jesús. Los sermones se centraban en la maravilla de la Encarnación del Señor o su conversión en hombre. En estetiempo los nuevos cristianos eran bautizados y recibidos en la fe, por lo que la iglesia primitiva instituyó un período de 40 días de ayuno y arrepentimiento.

Más tarde, en el siglo VI, San Gregorio Magno fue el primero en asociar este tiempo de Adviento con la venida de Cristo. Originalmente no se anticipaba la venida del Niño Jesús, sino la Segunda Venida de Cristo.

En la Edad Media, cuatro domingos se convirtieron en la duración estándar del tiempo de Adviento, con ayuno y arrepentimiento durante ese tiempo. La Iglesia también amplió el significado del Adviento para incluir la venida de Cristo a través de su nacimiento en Belén, su futura venida al final de los tiempos y su presencia entre nosotros a través del Espíritu Santo prometido.

Los servicios modernos de Adviento incluyen costumbres simbólicas relacionadas con estos tres "advenimientos" de Cristo.

Símbolos y costumbres

Hoy en día existen muchas variaciones e interpretaciones diferentes de las costumbres de Adviento, dependiendo de la denominación y del tipo de servicio que se observe. Los siguientes símbolos y costumbres proporcionan sólo una visión general y no representan un recurso exhaustivo para todas las tradiciones cristianas.

Algunos cristianos deciden incorporar actividades de Adviento en sus tradiciones navideñas familiares, incluso cuando su iglesia no reconoce formalmente una temporada de Adviento. Lo hacen como una forma de mantener a Cristo en el centro de sus celebraciones navideñas. La adoración familiar en torno a la corona de Adviento, el Árbol de Jesé o el Nacimiento puede hacer que la temporada navideña sea aún más significativa. Algunas familias pueden optar porno poner adornos navideños hasta Nochebuena como forma de centrarse en la idea de que la Navidad aún no ha llegado.

Por ejemplo, en la Iglesia católica, los sacerdotes visten de púrpura durante este tiempo (al igual que durante la Cuaresma, el otro tiempo litúrgico "preparatorio") y dejan de recitar el "Gloria" durante la misa hasta Navidad.

Corona de Adviento

Encender una corona de Adviento es una costumbre que comenzó con los luteranos y los católicos en la Alemania del siglo XVI. Normalmente, la corona de Adviento es un círculo de ramas o guirnalda con cuatro o cinco velas dispuestas en la corona. Durante el tiempo de Adviento, se enciende una vela de la corona cada domingo como parte de los servicios corporativos de Adviento.

A muchas familias cristianas les gusta hacer su propia Corona de Adviento para celebrar el Adviento en casa. La estructura tradicional consiste en tres velas moradas (o azul oscuro) y una rosa, colocadas en una corona, y a menudo con una vela blanca más grande en el centro. Cada semana de Adviento se enciende una vela más.

Colores de Adviento

Las velas de Adviento y sus colores están llenos de significado. Cada una representa un aspecto específico de los preparativos espirituales para la Navidad.

Ver también: Los nombres de Alá en el Corán y la tradición islámica

Los tres colores principales son el morado, el rosa y el blanco. El morado simboliza el arrepentimiento y la realeza (en la iglesia católica, el morado es también el color litúrgico en esta época del año). El rosa representa la alegría y el regocijo, y el blanco, la pureza y la luz.

Cada vela lleva también un nombre específico. La primera vela morada se llama Vela de la Profecía o Vela de la Esperanza. La segunda vela morada es la Vela de Belén o Vela de la Preparación. La tercera vela (rosa) es la Vela del Pastor o Vela de la Alegría. La cuarta vela, también morada, se llama Vela del Ángel o Vela del Amor. Y la última vela (blanca) es la Vela de Cristo.

Jesse Tree

El Árbol de Jesé es una singular costumbre de Adviento que se remonta a la Edad Media y tiene su origen en la profecía de Isaías sobre la raíz de Jesé (Isaías 11:10). La tradición puede ser muy útil y divertida para enseñar a los niños la Biblia en Navidad.

El Árbol de Jesé representa el árbol genealógico de Jesucristo y puede utilizarse para narrar la historia de la salvación, desde la creación hasta la venida del Mesías.

Alfa y Omega

En algunas tradiciones eclesiásticas, las letras Alfa y Omega del alfabeto griego son símbolos del Adviento, lo que procede de Apocalipsis 1:8: "Yo soy el Alfa y la Omega, dice el Señor Dios, el que es, el que era y el que ha de venir, el Todopoderoso".

Ver también: Guía de estudio de la historia bíblica del hijo pródigo - Lucas 15:11-32 Cite este artículo Formatee su cita Fairchild, Mary. "¿Qué es el Adviento?" Aprenda Religiones, 8 de febrero de 2021, learnreligions.com/meaning-of-advent-700455. Fairchild, Mary. (2021, 8 de febrero). ¿Qué es el Adviento? Extraído de //www.learnreligions.com/meaning-of-advent-700455 Fairchild, Mary. "¿Qué es el Adviento?" Aprenda Religiones. //www.learnreligions.com/meaning-of-advent-700455 (consultado el 25 de mayo de 2023). copycita



Judy Hall
Judy Hall
Judy Hall es una autora, maestra y experta en cristales de renombre internacional que ha escrito más de 40 libros sobre temas que van desde la curación espiritual hasta la metafísica. Con una carrera que abarca más de 40 años, Judy ha inspirado a innumerables personas a conectarse con su yo espiritual y aprovechar el poder de los cristales curativos.El trabajo de Judy se basa en su amplio conocimiento de varias disciplinas espirituales y esotéricas, incluidas la astrología, el tarot y varias modalidades de curación. Su enfoque único de la espiritualidad combina la sabiduría antigua con la ciencia moderna, brindando a los lectores herramientas prácticas para lograr un mayor equilibrio y armonía en sus vidas.Cuando no está escribiendo o enseñando, se puede encontrar a Judy viajando por el mundo en busca de nuevos conocimientos y experiencias. Su pasión por la exploración y el aprendizaje permanente es evidente en su trabajo, que sigue inspirando y empoderando a los buscadores espirituales de todo el mundo.