¿Qué es el pietismo? Definición y creencias

¿Qué es el pietismo? Definición y creencias
Judy Hall

En general, el pietismo es un movimiento dentro del cristianismo que hace hincapié en la devoción personal, la santidad y la experiencia espiritual genuina por encima de la mera adhesión a la teología y el ritual eclesiástico. Más concretamente, el pietismo se refiere a un renacimiento espiritual que se desarrolló dentro de la Iglesia luterana alemana del siglo XVII.

Cita del pietismo

"El estudio de la teología no debe llevarse a cabo por la lucha de las disputas, sino más bien por la práctica de la piedad" --Philipp Jakob Spener

Orígenes y fundadores del pietismo

Los movimientos pietistas han surgido a lo largo de la historia cristiana siempre que la fe se ha vaciado de vida y experiencia reales. Cuando la religión se vuelve fría, formal y sin vida, puede trazarse un ciclo de muerte, hambre espiritual y nuevo nacimiento.

En el siglo XVII, la Reforma protestante se había desarrollado en tres denominaciones principales -anglicana, reformada y luterana-, cada una de ellas vinculada a entidades nacionales y políticas. La estrecha afiliación entre la Iglesia y el Estado trajo consigo la superficialidad generalizada, la ignorancia bíblica y la inmoralidad en estas iglesias. Como resultado, surgió el pietismo como una búsqueda para insuflar de nuevo vida a la teología de la Reforma y a la Iglesia.práctica.

El término pietismo parece haber sido utilizado primero para identificar el movimiento liderado por Philipp Jakob Spener (1635-1705), teólogo luterano y pastor en Frankfurt, Alemania. A menudo se le considera el padre del pietismo alemán. La principal obra de Spener, Pia Desideria, o "Heartfelt Desire for God-Pleasing Reform", publicado originalmente en 1675, se convirtió en un manual para el pietismo. Una versión inglesa del libro publicada por Fortress Press sigue circulando hoy en día.

Ver también: Astarté, diosa de la fertilidad y la sexualidad

Tras la muerte de Spener, August Hermann Francke (1663-1727) se convirtió en el líder de los pietistas alemanes. Como pastor y profesor de la Universidad de Halle, sus escritos, conferencias y liderazgo eclesiástico proporcionaron un modelo para la renovación moral y el cambio de vida del cristianismo bíblico.

Tanto Spener como Francke se vieron muy influidos por los escritos de Johann Arndt (1555-1621), un antiguo líder de la Iglesia luterana a quien los historiadores de hoy suelen considerar el verdadero padre del pietismo. Arndt causó su mayor impacto a través de su clásico devocional, El verdadero cristianismo publicado en 1606.

Revivir la ortodoxia muerta

Spener y quienes le siguieron trataron de corregir un problema creciente que identificaron como "ortodoxia muerta" dentro de la Iglesia Luterana. A sus ojos, la vida de fe de los miembros de la Iglesia se estaba reduciendo progresivamente a la mera adhesión a la doctrina, la teología formal y el orden eclesiástico.

Con el objetivo de lograr un renacimiento de la piedad, la devoción y la piedad genuina, Spener introdujo el cambio fundando pequeños grupos de creyentes piadosos que se reunían regularmente para orar, estudiar la Biblia y edificarse mutuamente. Estos grupos, llamados Collegium Pietatis Los miembros se centraban en liberarse del pecado negándose a participar en pasatiempos que consideraban mundanos.

Ver también: Folclore, magia y mitología de cuervos y cuervos

La santidad por encima de la teología formal

Los pietistas hacen hincapié en la renovación espiritual y moral del individuo a través de un compromiso total con Jesucristo. La devoción se manifiesta en una nueva vida modelada según los ejemplos bíblicos y motivada por el Espíritu de Cristo.

En el pietismo, la santidad genuina es más importante que seguir la teología formal y el orden eclesiástico. La Biblia es la guía constante e infalible para vivir la fe. Se anima a los creyentes a participar en pequeños grupos y a seguir devociones personales como medio de crecimiento y forma de combatir el intelectualismo impersonal.

Además de desarrollar una experiencia personal de fe, los pietistas hacen hincapié en la preocupación por ayudar a los necesitados y demostrar el amor de Cristo a la gente del mundo.

Profundas influencias en el cristianismo moderno

Aunque el pietismo nunca llegó a ser una denominación o una iglesia organizada, ha tenido una influencia profunda y duradera, tocando casi todo el protestantismo y dejando su huella en gran parte del evangelicalismo actual.

Los himnos de John Wesley, así como su énfasis en la experiencia cristiana, llevan impresas marcas del pietismo. La inspiración pietista puede verse en iglesias con una visión misionera, programas de ayuda social y comunitaria, énfasis en los grupos pequeños y programas de estudio bíblico. El pietismo ha moldeado la forma en que los cristianos modernos rinden culto, dan ofrendas y llevan su vida devocional.

Como ocurre con cualquier extremo religioso, las formas radicales de pietismo pueden conducir al legalismo o al subjetivismo. Sin embargo, mientras su énfasis se mantenga bíblicamente equilibrado y dentro del marco de las verdades del Evangelio, el pietismo sigue siendo una fuerza saludable, productora de crecimiento y regeneradora de vida en la iglesia cristiana global y en la vida espiritual de los creyentes individuales.

Fuentes

  • "El pietismo: la experiencia interior de la fe", Revista de Historia Cristiana, número 10.
  • "Pietismo", Diccionario de Ética de Bolsillo (pp. 88-89).
  • "Pietismo", Diccionario de términos teológicos (p. 331).
  • "Pietismo" Diccionario del Cristianismo en América.
  • "Pocket Dictionary of the Reformed Tradition (p. 87).
Cite este artículo Formatee su cita Fairchild, Mary. "What Is Pietism?" Learn Religions, 29 de agosto de 2020, learnreligions.com/pietism-definition-4691990. Fairchild, Mary. (2020, 29 de agosto). "What Is Pietism?" Recuperado de //www.learnreligions.com/pietism-definition-4691990 Fairchild, Mary. "What Is Pietism?" Learn Religions. //www.learnreligions.com/pietism-definition-4691990 (consultado el 25 de mayo,2023). cita de copia



Judy Hall
Judy Hall
Judy Hall es una autora, maestra y experta en cristales de renombre internacional que ha escrito más de 40 libros sobre temas que van desde la curación espiritual hasta la metafísica. Con una carrera que abarca más de 40 años, Judy ha inspirado a innumerables personas a conectarse con su yo espiritual y aprovechar el poder de los cristales curativos.El trabajo de Judy se basa en su amplio conocimiento de varias disciplinas espirituales y esotéricas, incluidas la astrología, el tarot y varias modalidades de curación. Su enfoque único de la espiritualidad combina la sabiduría antigua con la ciencia moderna, brindando a los lectores herramientas prácticas para lograr un mayor equilibrio y armonía en sus vidas.Cuando no está escribiendo o enseñando, se puede encontrar a Judy viajando por el mundo en busca de nuevos conocimientos y experiencias. Su pasión por la exploración y el aprendizaje permanente es evidente en su trabajo, que sigue inspirando y empoderando a los buscadores espirituales de todo el mundo.