¿En qué idioma se escribió la Biblia?

¿En qué idioma se escribió la Biblia?
Judy Hall

Las Escrituras empezaron con una lengua muy primitiva y terminaron con un idioma aún más sofisticado que el inglés.

La historia lingüística de la Biblia abarca tres lenguas: el hebreo, koiné Sin embargo, a lo largo de los siglos en que se compuso el Antiguo Testamento, el hebreo evolucionó para incluir características que facilitaban su lectura y escritura.

Moisés se sentó a escribir las primeras palabras del Pentateuco en el año 1400 a.C. No fue hasta 3.000 años después, en el siglo XVI d.C., cuando se tradujo toda la Biblia al inglés, lo que la convierte en uno de los libros más antiguos que existen. A pesar de su antigüedad, los cristianos consideran que la Biblia es actual y pertinente porque es la Palabra inspirada de Dios.

Hebreo: lengua del Antiguo Testamento

El hebreo pertenece al grupo de lenguas semíticas, una familia de lenguas antiguas del Creciente Fértil que incluía el acadio, dialecto de Nimrod en Génesis 10; el ugarítico, lengua de los cananeos; y el arameo, de uso común en el imperio persa.

El hebreo se escribía de derecha a izquierda y constaba de 22 consonantes. En su forma más primitiva, todas las letras iban juntas. Más tarde, se añadieron puntos y marcas de pronunciación para facilitar la lectura. A medida que avanzaba el idioma, se incluyeron vocales para aclarar palabras que se habían vuelto oscuras.

La construcción de oraciones en hebreo puede colocar primero el verbo, seguido del nombre o pronombre y los objetos. Como este orden de palabras es tan diferente, una oración hebrea no puede traducirse palabra por palabra al español. Otra complicación es que una palabra hebrea puede sustituir a una frase de uso común, que el lector debe conocer.

Diferentes dialectos hebreos introdujeron palabras extranjeras en el texto. Por ejemplo, el Génesis contiene algunas expresiones egipcias, mientras que Josué, Jueces y Rut incluyen términos cananeos. Algunos de los libros proféticos emplean palabras babilónicas, influidas por el Exilio.

Ver también: Bhaisajyaguru - El Buda de la Medicina

La Septuaginta, una traducción de la Biblia hebrea al griego en el año 200 a.C., supuso un salto adelante en claridad. Esta obra recogía los 39 libros canónicos del Antiguo Testamento, así como algunos libros escritos después de Malaquías y antes del Nuevo Testamento. Con el paso de los años, los judíos se dispersaron de Israel y olvidaron cómo leer el hebreo, pero podían leer el griego, la lengua común de la época.

El griego abrió el Nuevo Testamento a los gentiles

Cuando los escritores de la Biblia empezaron a escribir los evangelios y las epístolas, abandonaron el hebreo y recurrieron a la lengua popular de su época, koiné o griego común. El griego era una lengua unificadora, difundida durante las conquistas de Alejandro Magno, cuyo deseo era helenizar o extender la cultura griega por todo el mundo. El imperio de Alejandro abarcaba el Mediterráneo, el norte de África y partes de la India, por lo que el uso del griego se hizo predominante.

El griego era más fácil de hablar y escribir que el hebreo porque utilizaba un alfabeto completo, incluidas las vocales. También tenía un vocabulario rico, que permitía matices precisos de significado. Un ejemplo son las cuatro palabras diferentes que el griego utiliza en la Biblia para referirse al amor.

Una ventaja añadida era que el griego abría el Nuevo Testamento a los gentiles, o no judíos, lo que era muy importante para la evangelización, ya que permitía a los gentiles leer y comprender por sí mismos los evangelios y las epístolas.

El arameo dio sabor a la Biblia

El arameo se utilizaba en el Imperio persa y, tras el exilio, los judíos lo llevaron a Israel, donde se convirtió en la lengua más popular.

Ver también: Creencias y prácticas de la Iglesia Presbiteriana

La Biblia hebrea se tradujo al arameo, con el nombre de Targum, en el periodo del segundo templo, que abarcó desde el 500 a.C. hasta el 70 d.C. Esta traducción se leía en las sinagogas y se utilizaba para la instrucción.

Los pasajes bíblicos que aparecieron originalmente en arameo son Daniel 2-7; Esdras 4-7; y Jeremías 10:11. También en el Nuevo Testamento se recogen palabras arameas:

  • Talitha qumi ("Doncella, o niña, ¡levántate!") Marcos 5:41
  • Ephphatha ("Ábrete") Marcos 7:34
  • Eli, Eli, lema sebaqtani (El grito de Jesús desde la cruz: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?") Marcos 15:34, Mateo 27:46
  • Abba ("Padre") Romanos 8:15; Gálatas 4:6
  • Maranatha ("¡Señor, ven!") 1 Corintios 16:22

Traducciones al inglés

Con la influencia del Imperio Romano, la Iglesia primitiva adoptó el latín como lengua oficial. En el año 382 d.C., el papa Dámaso I encargó a Jerónimo la elaboración de una Biblia en latín. Trabajando desde un monasterio de Belén, tradujo primero el Antiguo Testamento directamente del hebreo, reduciendo así la posibilidad de errores si hubiera utilizado la Septuaginta. La Biblia completa de Jerónimo, llamada Vulgata porque utilizó ladiscurso común de la época, apareció hacia el 402 d.C.

La Vulgata fue el texto oficial durante casi 1.000 años, pero esas Biblias se copiaban a mano y eran muy caras. Además, la mayoría de la gente común no sabía leer latín. La primera Biblia completa en inglés fue publicada por John Wycliffe en 1382, basándose principalmente en la Vulgata como fuente. Le siguieron la traducción de Tyndale hacia 1535 y la de Coverdale en 1535. La Reforma llevó a unaaluvión de traducciones, tanto en inglés como en otras lenguas locales.

Las traducciones inglesas de uso común en la actualidad son la King James Version, de 1611; American Standard Version, de 1901; Revised Standard Version, de 1952; Living Bible, de 1972; New International Version, de 1973; Today's English Version (Good News Bible), de 1976; New King James Version, de 1982; e English Standard Version, de 2001.

Fuentes

  • El almanaque bíblico ; J.I. Packer, Merrill C. Tenney; William White Jr., editores
  • Cómo entrar en la Biblia Stephen M. Miller
  • Christiancourier.com
  • Jewishencyclopedia.com
  • Historyworld.net
Cite this Article Format Your Citation Fairchild, Mary. "What Was the Original Language of the Bible?" Learn Religions, 10 de septiembre de 2021, learnreligions.com/what-language-was-the-bible-written-in-4158596. Fairchild, Mary. (2021, 10 de septiembre). "What Was the Original Language of the Bible?" Recuperado de //www.learnreligions.com/what-language-was-the-bible-written-in-4158596 Fairchild, Mary. "What Was¿La lengua original de la Biblia?" Learn Religions. //www.learnreligions.com/what-language-was-the-bible-written-in-4158596 (consultado el 25 de mayo de 2023). copy citation



Judy Hall
Judy Hall
Judy Hall es una autora, maestra y experta en cristales de renombre internacional que ha escrito más de 40 libros sobre temas que van desde la curación espiritual hasta la metafísica. Con una carrera que abarca más de 40 años, Judy ha inspirado a innumerables personas a conectarse con su yo espiritual y aprovechar el poder de los cristales curativos.El trabajo de Judy se basa en su amplio conocimiento de varias disciplinas espirituales y esotéricas, incluidas la astrología, el tarot y varias modalidades de curación. Su enfoque único de la espiritualidad combina la sabiduría antigua con la ciencia moderna, brindando a los lectores herramientas prácticas para lograr un mayor equilibrio y armonía en sus vidas.Cuando no está escribiendo o enseñando, se puede encontrar a Judy viajando por el mundo en busca de nuevos conocimientos y experiencias. Su pasión por la exploración y el aprendizaje permanente es evidente en su trabajo, que sigue inspirando y empoderando a los buscadores espirituales de todo el mundo.